Gimnasio
El gimnasio está equipado con material específico para esta actividad, en el que se realizan actividades de Psicomotricidad y Educación Física.
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
El gimnasio está equipado con material específico para esta actividad, en el que se realizan actividades de Psicomotricidad y Educación Física.
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
El Tercer Ciclo de la Educación Primaria comprende los cursos de 5º y 6º y cursan estudios en este ciclo, los alumnos con edades comprendidas entre los 10 y los 12 años.
El número de alumnos que cursan el tercer ciclo de Educación Primaria es el siguiente:
CURSO | NÚMERO ALUMNOS |
5º | 25 |
6º | 24 |
La distribución horaria semanal de las materias es la siguiente:
MATERIA |
1º CURSO |
2º CURSO |
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA |
5 sesiones |
5 sesiones |
MATEMÁTICAS | 5 sesiones |
5 sesiones |
CONOCIMIENTO DEL MEDIO |
5 sesiones |
5 sesiones |
EDUCACIÓN FÍSICA |
2 sesiones |
2 sesiones |
EDUCACIÓN ARTÍSTICA | 2 sesiones |
2 sesiones |
INGLÉS | 2 sesiones |
2 sesiones |
TUTORIA | 1 sesión |
1 sesión |
RELIGIÓN | 2 sesiones |
2 sesiones |
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
El Segundo Ciclo de la Educación Primaria comprende los cursos de 3º y 4º y cursan estudios en este ciclo, los alumnos con edades comprendidas entre los 8 y los 10 años.
El número de alumnos que cursan el segundo ciclo de Educación Primaria es el siguiente:
CURSO | NÚMERO DE ALUMNOS |
3º | 24 |
4º |
24 |
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
El Primer Ciclo de la Educación Primaria comprende los cursos de 1º y 2º y cursan estudios en este ciclo, los alumnos con edades comprendidas entre los 6 y los 8 años.
El número de alumnos que cursan el primer ciclo de Educación Primaria es el siguiente:
CURSO | NÚMERO ALUMNOS |
1º | 25 |
2º | 23 |
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
¿Qué es la Educación Primaria?
Las áreas de esta etapa educativa son las siguientes:
En uno de los cursos del tercer ciclo de la etapa, a las áreas incluidas en el apartado anterior se añadirá la de educación para la ciudadanía y los derechos humanos, en la que se prestará especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres.
En el tercer ciclo de la etapa, las Administraciones educativas podrán añadir una segunda lengua extranjera.
Las áreas que tengan carácter instrumental para la adquisición de otros conocimientos recibirán especial consideración.
En el conjunto de la etapa, la acción tutorial orientará el proceso educativo individual y colectivo del alumnado.
Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las áreas de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación y la educación en valores se trabajarán en todas las áreas.
A fin de fomentar el hábito de la lectura se dedicará un tiempo diario a la misma.
Evaluación
La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas.
El alumnado accederá al ciclo educativo o etapa siguiente siempre que se considere que ha alcanzado las competencias básicas correspondientes y el adecuado grado de madurez.
No obstante lo señalado en el apartado anterior, el alumnado que no haya alcanzado alguno de los objetivos de las áreas podrán pasar al ciclo o etapa siguiente siempre que esa circunstancia no les impida seguir con aprovechamiento el nuevo curso. En este caso recibirán los apoyos necesarios para recuperar dichos objetivos.
En el supuesto de que un alumno no haya alcanzado las competencias básicas, podrá permanecer un curso más en el mismo ciclo. Esta medida podrá adoptarse una sola vez a lo largo de la educación primaria y con un plan específico de refuerzo o recuperación de sus competencias básicas.
Con el fin de garantizar la continuidad del proceso de formación del alumnado, cada alumno dispondrá al finalizar la etapa de un informe sobre su aprendizaje, los objetivos alcanzados y las competencias básicas adquiridas, según dispongan las Administraciones educativas. Asimismo las Administraciones educativas establecerán los pertinentes mecanismos de coordinación.