Skip to main content

oferta

Las enseñanzas que se ofertan en nuestro centro son: Educación Infantil y Educación Primaria:

– Educación Infantil: 3, 4 y 5 años.

– Educación Primaria: 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º.

El centro y sus instalaciones

Nuestro centro consta de dos edificios:

Edificio de Santa Lucía.
Construido en el año 1970 en terreno propiedad del ayuntamiento junto a la ermita de Santa Lucia.

Se le dió el nombre del que fue maestro nacional en este pueblo, don Miguel Garrayo Guerrero, fallecido en 1934.

Tiene una superficie edificada de 1238 m2 el patio y la pista polideportiva ocupan 1890 m2 . Este edificio cuenta con dos plantas.

En la planta baja se encuentran aulas de primaria, biblioteca, aseos, gimnasio, sala de profesores, cocina, comedor, trastero, cuarto de limpieza, patio de recreo, cuarto de caldera, aula de música y de informática.

IMG 1708                IMG 1703

En la planta alta tenemos el despacho de dirección, jefatura de estudios y secretaria, aseos, cuarto de material y aulas de primaria.

Edificio de Casa Blanca.

Construido en 1978 también consta de dos plantas.

IMG 1403

En la planta baja hay tres aulas de Infantil (3, 4 y 5 años) un aula Multisensorial., aseos, cuarto de limpieza, patio de recreo con porche cubierto y un arenero.

IMG 1710                       IMG 1709  

En la planta alta tenemos un aula de Audición y Lenguaje, un aula de P.T., un aula de informática, la biblioteca de Infantil y un aula para RadioEdu y para la AMPA.

IMG 1711

C.E

CONSEJO ESCOLAR
El Consejo Escolar del centro es el órgano de participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa. El Consejo Escolar está compuesto por los siguientes miembros:
• El Director del Centro, que será su presidente.
• Un concejal o representante del Ayuntamiento de Fuente del Maestre.
• Cinco maestros/as elegidos por el Claustro.
• Cuatro representantes de los padres y madres de alumnos y alumnas.
• El Secretario, que actuará como secretario del Consejo, con voz, pero sin voto.
• Un representante de la AMPA.

El Consejo Escolar del centro tendrá las siguientes atribuciones:
a) Establecer las directrices para la elaboración del Proyecto educativo del centro, aprobarlo y evaluarlo una vez elaborado.
b) Elegir al Director y designar al equipo directivo por él propuesto.
c) Proponer la revocación del nombramiento del Director, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios.
d) Decidir sobre la admisión de alumnos, con sujeción a lo establecido en la Ley Orgánica del Derecho a la Educación y disposiciones que la desarrollan.
e) Aprobar el Reglamento de Régimen Interior.
f) Resolver los conflictos e imponer las sanciones en materia de disciplina de alumnos, de acuerdo con las normas que regulan los derechos y deberes de los mismos.
g) Aprobar el proyecto de presupuesto del centro.
h) Adoptar criterios para la elaboración de la Programación General del Centro, así como aprobarla y evaluarla, respetando, en todo caso, los aspectos docentes que competen al Claustro.
i) Elaborar las directrices para la programación y desarrollo de las actividades escolares complementarias, comedores y colonias de verano.
j) Establecer los criterios sobre la participación del centro en actividades culturales, deportivas y recreativas, y en aquellas acciones asistenciales a las que el centro pudiera prestar su colaboración.
k) Establecer las relaciones de colaboración con otros centros, con fines culturales y educativos.
l) Promover la renovación de las instalaciones y equipo escolar, y vigilar su conservación.
ll) Supervisar la actividad general del centro en los aspectos administrativos y docentes.
m) Informar la Memoria anual sobre las actividades y situación general del centro.
n) Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través de los resultados de las evaluaciones.
ñ) Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.
o) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.

El Consejo Escolar del centro se reunirá, como mínimo, una vez al trimestre y siempre que lo convoque el Director o lo solicite, al menos, un tercio de sus miembros. En todo caso, será preceptiva, además, una reunión a principio de curso y otra al final del mismo.

claustro 2021

CLAUSTRO

El personal docente del colegio lo forman 18 maestros y maestras. Según catálogo la dotación de puestos de trabajo es:

Especialidades

E. Infantil

E. Primaria

EF

MU

FI

PT

AL

REL

TOTAL

Puestos

3

8

2

1

2

1

1

1

19

Definitivos

3

5

1

0

2

1

1

0

14

Interinos

0

0

1

0

0

0

0

0

0

otros

0

3

 1

1

5

TOTAL

3

8

1

1

2

1

1

1

19

C.C.P

C.C.P
Las competencias de la Comisión de Coordinación Pedagógica son las siguientes:
a) Establecer las directrices generales para la elaboración de los Proyectos curriculares de etapa.
b) Coordinar la elaboración de los Proyectos curriculares de etapa y su posible modificación.
c) Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del Plan de acción tutorial.
d) Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos con necesidades educativas especiales.
e) Asegurar la coherencia entre el Proyecto educativo de centro, los Proyectos curriculares de etapa y la Programación General Anual.
f) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los Proyectos curriculares de etapa.
g) Coordinar la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación, de acuerdo con el Director.