Skip to main content

Actividades Formativas Complementarias

   La nueva jornada escolar con actividades formativas complementarias de tarde, establecida en [Extremadura] en el 2000 y revalidada en el 2002, está implantada ya en la práctica totalidad de los centros públicos y en casi el 80% de los privados-concertados. Con su generalización se ha conseguido que todos los alumnos extremeños, con independencia de su lugar de residencia o su procedencia socio-económica, tengan las mismas oportunidades para acceder a unas actividades esenciales para complementar su formación.

En los centros públicos extremeños se impartirán actividades formativas diferentes pertenecientes a cinco ámbitos: Educación Física y Deportiva, Educación para la Convivencia y el Ocio, Enseñanzas Artísticas, Idiomas Modernos y Nuevas Tecnologías de la Información.

Las actividades más solicitadas por los centros son las del ámbito de Nuevas Tecnologías de la información, sobre todo la de informática, siguiéndole Educación Física y Deportiva, Plástica y Manualidades e Inglés.
 

Actividades

 

Las actividades previstas para este año son las siguientes:

  1. Navidad escolar. Función teatral de representación navideña.
  2. Día de la paz. Actividades desde cada curso.
  3. Carnaval escolar. Con desfile de disfraces de los alumnos de cada curso por las calles del pueblo.
  4. Día del libro. Actividades programadas desde cada curso.
  5. INFANTIL: Visita en diciembre a los Portales de Belén en Sevilla.
  6. 1er Ciclo: Visita a la Granja-Escuela «El Mansegal» en D. Benito en abril.
          1. 3er Ciclo:

                – Participarán en el Programa «Rutas Naturales» visitando el Tajo Internacional el 16 de abril.
                – Los alumnos de 6º grabarán un CD en un estudio profesional en Olivenza. Será en abril.
                – La Sección Bilingüe de nuestro centro tiene programado visitar Gibraltar con el fin de practicar el inglés.
                – El viaje de Final de etapa de primaria será este curo a Sevilla y Granada después de las vacaciones de Semana Santa.

Proyectos

PROGRAMA DEL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES METACOGNITIVAS

La metacognición se refiere al conocimiento, la concientización, el control y la naturaleza de los procesos de aprendizaje. El aprendizaje metacognitivo también puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas, que es precisamente el objetivo de este programa. 

 

Las habilidades metacognitivas que pretendemos desarrollar son: la observación, descripción, comparación, relación, análisis y síntesis.

Este programa está dirigido a los alumnos/as de Educación Infantil de Tres, Cuatro y Cinco años.

4         6

Introducimos este programa en este nivel porque consideramos que uno de los principales objetivos es prevenir las dificultades. Y, si formamos a alumnos y alumnas reflexivos en esta etapa, los tendremos formados para su futuro escolar y personal, pues no solamente queremos que adquieran destrezas para la resolución de las tareas escolares si no, además, enseñarles a pensar, a razonar y valorar cuál es la mejor solución ante cualquier tipo de conflicto que se les presente.

 

 

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE Y DESARROLLO DE LAS HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS

Este programa está dirigido a los alumnos y alumnas de Educación Infantil, consiste en desarrollar y potenciar los mecanismos básicos del lenguaje además de prepararlos para el inicio de la lectoescritura, así como prevenir dificultades en su aprendizaje.

 

Las habilidades metalingüísticas que pretendemos desarrolar son: la percepción e integración auditiva, la discriminación auditiva y fonemática, la memoria auditiva, relajación y soplo, praxias articulatorias, la comprensión y asociación auditiva-visual…

Las ACTIVIDADES se plantean de manera globalizada a través de cuentos, juegos, canciones, descripción de láminas, secuencias lógicas, juegos de audición, actividades de conciencia léxica y fonémica…

 

 

PROYECTOS DE INNOVACIÓN

El Claustro de Profesores participa activamente en los cursos de formación promovidos por el C.P.R. de Zafra.

Equipo Directivo

 

Directora                                         

Pedro Alvarado Guerrero

Jefa Estudios                                  

 

Alicia López Hernández

Secretario

 

Francis Casimiro Cuéllar

Organización

 
ÓRGANOS DE GOBIERNO
 

Establecidos y formados según las directrices del Real Decreto 82/1.996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria ( B. O. E. de 20 de febrero), funcionan en este Centro los siguientes órganos:

  • Colegiados: Consejo Escolar y Claustro de Profesores
  • Unipersonales: Director/a, Jefe/a de Estudios y Secretario/a
  • Coordinación docente: Equipos de Ciclo, tutores y Coordinadores de Ciclo y Programas Educativos