Skip to main content

«El Güerto Lusssssía»

Durante este curso hemos puesto en marcha un nuevo proyecto educativo, EL HUERTO ESCOLAR.

Con este proyecto buscamos desarrollar en nuestros alumnos todas las competencias Claves que un alumno debe adquirir al finalizar su educación obligatoria (recogidas en el currículo), desarrollando las múltiples inteligencias existentes en el cerebro. Todo ello, a través de los diferentes tipos de aprendizajes que se pueden dar en nuestro espacio educativo.

Hemos denominado a este proyecto “GÜERTO SANTA LUSÍA”.

Para los fontaneses no es necesario explicar el porqué de este nombre. Pero sí que, para alguien foráneo, puede ser cuanto menos llamativo esta denominación.

En una sociedad tan globalizada e interconectada, en la que todo está al alcance con dos pulsaciones del dedo índice en nuestro teléfono de última generación, hemos querido hacer un guiño a nuestro pasado.

Para muchos de nosotros, fontaneses adultos (tirando a mayores), al cerrar los ojos y pronunciar estas tres palabras, sentimos cómo afloran en nuestra memoria innumerables recuerdos de niñez. Experiencias que, por diversos motivos, no han tenido nuestros hijos y alumnos.

Para todos los demás, aclaramos que el nombre del proyecto tiene como base el dialecto local que nuestros abuelos hablaban y que se está perdiendo.

Nuestra intención es que los alumnos se pregunten porqué hemos escrito “güerto” con “g” y no con “ h”, porqué no hay artículos, porqué hemos sustituido la “c” por la “s”, porqué se llama Santa Lusía y no Miguel Garrayo,…

Estas preguntas nos van a servir como punto de partida para dar una explicación formal, académica e histórica del nombre que hemos elegido para el proyecto.

Por otra parte, otro de los propósitos que perseguimos con este proyecto es proporcionar a todos los alumnos del centro experiencias que les ayuden a desarrollar hábitos sanos y buenas prácticas, tanto como personas como ciudadanos.

Es llamativo que nuestros alumnos accedan a multitud de recetas de cocina, explicaciones de Wikipedia sobre qué es una planta, memoricen las partes de una flor y no hayan tocado jamás una lechuga, una espinaca o una patata previamente cocinada.

Las actividades que vamos a realizar en nuestro huerto van a ser totalmente lúdicas, atractivas, motivadoras y cargadas de una intencionalidad educativa.

NO QUEREMOS APRENDER COSAS DEL HUERTO, SINO APRENDER COSAS EN EL HUERTO”

En resumen, nuestro propósito es que los alumnos desarrollen todas sus capacidades jugando y que se cumpla el dicho: “ LO QUE SE APRENDE CON BABAS NO SE OLVIDA CON CANAS”